PRICETRAVEL - reserva tu viaje

Reserva tu hotel en: San Esteban Tizatlán,Mexico

Ahorra hasta 59% reservando hotel y vuelo al mismo tiempo

  Reserva con los expertos al 998 881 4851 24 hrs / 7 días

San Esteban Tizatlán, Mexico

San Esteban Tizatlán es una población del estado mexicano de Tlaxcala que destaca por su zona arqueológica, memoria viva de antiguos esplendores prehispánicos

Comida típica

Los platillos que no te puedes perder

Tlatlapa,San Esteban Tizatlán, Mexico

Tlatlapa Sopa preparada con frijol amarillo, chile guajillo y nopal cocido en agua con tequesquite.

Chilatole,San Esteban Tizatlán, Mexico

Chilatole Atole de maíz salado, consumido como sopa.

Pulque,San Esteban Tizatlán, Mexico

Pulque Bebida alcohólica fermentada hecha del aguamiel del maguey.

Aguas frescas,San Esteban Tizatlán, Mexico

Aguas frescas Fruta de temporada licuada con agua y azúcar.

Alegrías,San Esteban Tizatlán, Mexico

Alegrías Semillas de amaranto mezcladas con miel o azúcar.

Comida típica de San Esteban Tizatlán, Mexico

La gastronomía de San Esteban Tizatlán, como la de todo Tlaxcala, conserva fuertes raíces prehispánicas, tanto en sus ingredientes como en las técnicas de preparación, lo que le da un toque de autenticidad

La gastronomía de San Esteban Tizatlán se caracteriza por el uso de productos propios de la zona como el maguey, el nopal, las hierbas de campo y el tequesquite, una sal mineral pura que se emplea en muchos platillos de todo el estado de Tlaxcala.

Entre los guisos más populares de San Esteban Tizatlán está la tlatlapa, una sopa preparada con frijol amarillo, chile guajillo y nopal cocido en agua con tequesquite; xocoyoles, pequeños tallos que crecen a la orilla de los ríos y que se cocinan con frijoles y ajonjolí; huaxmole, que es un caldo de carne preparado con huajes o huaxquelite (leguminosa); y el chilatole un atole de maíz salado, consumido como sopa. También destacan los tlatloyos, una tortilla gruesa ovalada de masa de maíz, rellena de diversos ingredientes como frijoles o habas; los huauzontles, planta comestible que generalmente se capea; y el huitlacoche, hongo comestible del maíz.

Entre las bebidas más populares se encuentra el pulque y una extensa variedad de aguas frescas y atoles como el de amaranto, de masa o azul, de arroz y el famoso chileatole dulce.

Y si de postres se trata, en San Esteban Tizatlán hay buñuelos con requesón y miel; muéganos hechos a base de harina de trigo, huevo, leche, piloncillo, agua y canela; los tlaxcales, panecillos elaborados con masa de mazorca de maíz y azúcar; y las alegrías de amaranto, hechas con semillas de amaranto, miel o azúcar.

Disfruta del clima

Tips para disfrutar el clima

  • - Debido a la altura de San Esteban Tizatlán, el sol suele ser muy fuerte durante todo el año. Te recomendamos protegerte con gorra o sombrero y bloqueador solar.

    - Acostumbrarte a la altura puede llevarte un tiempo, trata de no hacer mucho esfuerzo cuando llegues.

    - En San Esteban Tizatlán las noches son muy frías, especialmente durante el invierno. No olvides revisar con tu alojamiento si tienen calefacción.

El clima en San Esteban Tizatlán, Mexico

San Esteban Tizatlán tiene un clima templado, con veranos lluviosos e inviernos secos. Las temperaturas no varían mucho a lo largo del año presentando días cálidos y noches frías, con una temperatura media anual de 16 ºC

Prepara tu equipaje para San Esteban Tizatlán

En San Esteban Tizatlán la temporada de lluvias es de mayo a octubre. Las temperaturas alcanzan los 28 ºC durante el día y bajan hasta los 10 ºC por la noche. Te sugerimos traer una gorra o sombrero, lentes oscuros, bloqueador solar y un suéter o chamarra para usar en la noche. No olvides incluir en tu equipaje un paraguas o un impermeable.

De noviembre a abril son los meses más fríos y secos en San Esteban Tizatlán. Las temperaturas diurnas no varían mucho de las del resto del año, pero las noches son muy frías llegando hasta los 3 ºC o menos, especialmente entre diciembre y febrero, cuando suelen haber heladas en la madrugada. Te recomendamos empacar ropa de invierno, incluyendo una chamarra o abrigo grueso, gorro, guantes, bufanda y orejeras.