PRICETRAVEL - reserva tu viaje

Reserva tu hotel en: Tzintzuntzan,Mexico

Ahorra hasta 59% reservando hotel y vuelo al mismo tiempo

  Reserva con los expertos al 998 881 4851 24 hrs / 7 días

Tzintzuntzan, Mexico

Tzintzuntzan es un Pueblo Mágico con arraigo prehispánico y encanto colonial a la orilla del lago de Pátzcuaro

Comida típica

Los platillos que no te puedes perder

Corundas,Tzintzuntzan, Mexico

Corundas Tamales de maíz triangulares servidos con salsa de jitomate y crema ácida.

Churipo de pescado,Tzintzuntzan, Mexico

Churipo de pescado Caldo rojo de pescado con verduras acompañado con una corunda.

Carnitas,Tzintzuntzan, Mexico

Carnitas Carne de cerdo frita en olla de cobre.

Caldo ahogado,Tzintzuntzan, Mexico

Caldo ahogado Caldo elaborado con una variedad de pescados del lago de Pátzcuaro.

Posuti,Tzintzuntzan, Mexico

Posuti Caldo parecido al pozole pero se sirve con elote tierno en su jugo.

Charales,Tzintzuntzan, Mexico

Charales Pescaditos fritos servidos con limón, sal y chile.

Comida típica de Tzintzuntzan, Mexico

Tzintzuntzan basa su gastronomía en la enorme variedad de ricos platillos representada por la cultura purépecha, incluidos algunos hechos a base de pescado

La cocina es una de las bases de la cultura purépecha, ya que tiene una gran influencia en la forma de ver las cosas y de vivir de los pobladores. En Tzintzuntzan se pueden encontrar mujeres que cocinan deliciosos manjares con técnicas tradicionales y debido a su cercanía con el lago de Pátzcuaro, varios de sus platillos son elaborados a base de pescado. Aquí se pueden probar las corundas, una especie de tamal de maíz con forma triangular, envuelto en hojas de elote. Se sirven sin hojas en una salsa frita de jitomate con rajas de chile chilaca y carne de cerdo; se acompañan con crema ácida, queso fresco y frijoles. Otro platillo típico es el churipo de pescado, un caldo rojo de pescado con verduras al que en ocasiones se le agrega una corunda. En gran parte de Michoacán las carnitas son una tradición; consisten en carne de cerdo frita en ollas de cobre.

El caldo ahogado es común en Tzintzuntzan ya que está elaborado con diferentes variedades de pescados del lago de Pátzcuaro. No te puedes perder el caldo de pescado cocinado con verduras y una trucha frita. El posuti es una variedad de pozole, pero en vez de servirse con maíz seco, se usa elote tierno servido en su propio caldillo; es otro platillo tradicional de la región. Una de las botanas más típicas de este pueblo son los charales del lago de Pátzcuaro, pescaditos servidos con limón, sal y chile. La bebida más representativa de Tzintzuntzan es el atole de grano, hecho con elote tierno, anís y una salsa especial de tomate verde que le da un sabor exquisito y particular.

Disfruta del clima

Tips para disfrutar el clima

  • -En caso de que viajes a finales de año, recuerda empacar abrigo y ropa de invierno

    -No olvides tus tenis, hay muchos sitios para caminar y practicar ecoturismo

    -Es necesario que te protegas contra los rayos del sol, te recomendamos traer bloqueador solar, lentes de sol y gorra o sombrero

El clima en Tzintzuntzan, Mexico

Tzintzuntzan se encuentra a poca distancia del lago de Pátzcuaro a 2,050 metros sobre el nivel del mar y cuenta con un clima subhúmedo templado con lluvias en los meses de verano

Prepara tu equipaje para Tzintzuntzan

La temperatura anual promedio de Tzintzuntzan es de 16 °C. El clima está considerado como templado subhúmedo, teniendo meses cálidos como marzo y abril en los que el termómetro puede marcar encima de los 26 °C, y otros meses fríos como diciembre y enero con descensos en la temperatura hasta casi 4 °C. La temporada de lluvias abarca los meses de verano, siendo agosto el mes con mayor precipitación.

Para los meses cálidos te recomendamos traer ropa cómoda, bloqueador solar, lentes de sol, zapatos para caminar y tenis deportivos, ya que en los alrededores hay tours que incluyen caminatas y actividades de ecoturismo. El invierno es frío por lo que te sugerimos no olvidar una chamarra o suéter y ropa de invierno para soportar las bajas temperaturas.