PRICETRAVEL - reserva tu viaje

Reserva tu hotel en: San Felipe del Progreso,Mexico

Ahorra hasta 59% reservando hotel y vuelo al mismo tiempo

  Reserva con los expertos al 998 881 4851 24 hrs / 7 días

San Felipe del Progreso, Mexico

San Felipe del Progreso es cuna de la ancestral etnia mazahua y ofrece a sus visitantes una muestra de sus costumbres en el impresionante Centro Ceremonial Mazahua

Comida típica

Los platillos que no te puedes perder

Tamales de charal,San Felipe del Progreso, Mexico

Tamales de charal Platillo elaborado con masa de maíz rellena de charales tostados (peces de lago).

Carnitas,San Felipe del Progreso, Mexico

Carnitas Carne de cerdo cocida a fuego lento en olla de cobre.

Barbacoa de borrego,San Felipe del Progreso, Mexico

Barbacoa de borrego Carne de borrego cocida en su propio jugo en un horno de tierra.

Sendechó,San Felipe del Progreso, Mexico

Sendechó Bebida alcohólica semejante a la cerveza obtenida de la fermentación del maíz machacado mezclado con piloncillo.

Sambumbia,San Felipe del Progreso, Mexico

Sambumbia Bebida fermentada de cebada, a la que se le añade miel y un toque de pimienta.

Comida típica de San Felipe del Progreso, Mexico

La gastronomía de San Felipe del Progreso se distingue por emplear técnicas prehispánicas con ingredientes de origen europeo en la elaboración de muchas de sus comidas típicas

San Felipe del Progreso, cuna de la cultura mazahua, tiene como base de su alimentación los frijoles, calabazas, aguacates, camote, jitomates, cacao, y muchas frutas y condimentos. Con la llegada de los españoles se incluyeron ingredientes europeos como carne de puerco, res y pollo, la pimienta, el azúcar, la leche y todos sus derivados, el trigo, el arroz y los cítricos, entre otros.

Algunas técnicas de cocina que se emplean en la actualidad en este destino, son herencia de los pueblos prehispánicos. Ejemplo de esto es la nixtamalización del maíz, el uso del horno de tierra y la molienda en molcajete y metate.

En San Felipe del Progreso, el platillo principal es la barbacoa de borrego cocida en horno de tierra. También es tradicional el mole, acompañado de piezas de guajolote o pollo; el pollo en chirrión, cocinado con chile cascabel en caldo; y los charales con nopales en salsa verde. Además, puedes encontrar chorizo rojo o verde, queso de puerco, tamales de charal, obispo (carne de res y cerdo condimentada con chile y especias), las carnitas de cerdo, puchero a la mexicana (preparado con carne de res y cerdo, garbanzos y diversas verduras), el queso molido o prensado cubierto de una pasta de chile rojo y el requesón.

San Felipe del Progreso cuenta con dos bebidas autóctonas, el sendechó, bebida alcohólica semejante a la cerveza obtenida por fermentación del maíz machacado mezclado con piloncillo; y la sambumbia, hecha con cebada fermentada a la que se le añade miel y un toque de pimienta. Asimismo, encontrarás el tradicional pulque, hecho con aguamiel del maguey.

Disfruta del clima

Tips para disfrutar el clima

  • - Te recomendamos traer botas o zapatos cómodos, San Felipe del Progreso tiene muchos lugares hermosos que puedes conocer caminando.

    - En cualquier época del año no olvides usar bloqueador solar.

    - Si viajas a San Felipe del Progreso de diciembre a marzo, consulta previamente si tu lugar de hospedaje cuenta con calefacción.

El clima en San Felipe del Progreso, Mexico

San Felipe del Progreso cuenta con un clima templado subhúmedo, con lluvias en julio, agosto y septiembre. Su temperatura máxima llega a los 32 °C y la mínima puede descender hasta los -2 °C

Prepara tu equipaje para San Felipe del Progreso

La temperatura media anual en San Felipe del Progreso varia entre los 12 y los 18 °C. Abril y mayo son los meses más calurosos con temperaturas máximas de entre 28 y 32 °C. De julio a septiembre es la temporada de lluvias. En los meses de diciembre a marzo la temperaturas bajan considerablemente, con algunas heladas. También se pueden presentar vientos y tolvaneras.

Te sugerimos empacar un suéter o una chamarra ligera para el día, y ropa más abrigadora para usar en las noches. Debido a que el clima en este destino es cambiante, no olvides traer un paraguas o un impermeable. Si viajas a San Felipe del Progreso en invierno, te sugerimos traer ropa abrigadora, incluyendo gorro, orejeras, guantes y bufanda.